

Qué hay en la mente de una cuarentona romántica, inconformista y algo freak?
Cuando reímos, el cerebro emite una información necesaria para activar la segregación de endorfinas, específicamente las encefalinas. Estas sustancias, que poseen unas propiedades similares a las de la morfina, tienen la capacidad de aliviar el dolor. Las endorfinas también desempeñan otras funciones, como el equilibrio entre el tono vital y la depresión. De ellas depende algo tan simple como estar bien o sentirse mal.
Veamos algunas de las propiedades y ventajas de la risa:
1. Con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
2. Se lubrican y limpian los ojos con lágrimas. La carcajada hace vibrar la cabeza y se despeja la nariz y el oído. Además, elimina las toxinas, porque con el movimiento el diafragma produce un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
3. Entra el doble de aire en los pulmones, dejando que la piel se oxigene más.
4. Durante el acto de reír se liberan endorfinas, los sedantes naturales del cerebro, similares a la morfina. Por eso, cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico.
5. Rejuvenece al estirar y estimular los músculos de la cara. Tiene, además, un efecto tonificante y antiarrugas.
6. Previene el infarto: el masaje interno que producen los espasmos del diafragma alcanza también a los pulmones y al corazón, fortaleciéndolos.
7. Facilita el sueño: las carcajadas generan una sana fatiga que elimina el insomnio.
8. Elimina el estrés: se producen ciertas hormonas (endorfinas y adrenalina) que elevan el tono vital y nos hacen sentir más despiertos.
Mi deseo para todos es que en el 2006 lo logremos... a pesar de todo.
¡Feliz Año Nuevo!
"Con las dificultades propias de los que caminan en un Ford del año 1920 y por un camino malo, vamos de tumbo en tumbo, pero avanzando, avanzando."
UN PERRO PUEDE ESTAR RENGO, ronco, ciego, hambriento, descaderado, sordo, encandilado, roto, puede sacar la lengua porque está cansado e inventarse otra para lamerse; puede ser un hotel lleno de parásitos, puede llorar, aullar, desconsolarse, saberse animal y doméstico, puede no tener dios a su perruna imagen y semejanza, ni virgen maría; ni saber la hora, ni saber el año, ni saber si el frío está afuera o en sus huesos, ni saber si aquello que lo pateó es el diablo; puede entender catorce palabras de hombre, y entender que un año para él son siete años y que la muerte llega así más pronto; un perro puede estar mal, horriblemente mal, a punto de morirse, pero igual —si lo llamás con ganas— agarra y viene y te arma fiesta y te mueve la cola y se te queda al lado, por las dudas de que vos estés más triste.
Ojalá que las hojas
no te toquen el cuerpo
cuando caigan
para que no las puedas
convertir en cristal.
Ojalá que la lluvia
deje de ser milagro
que baja por tu cuerpo.
Ojalá que la luna
pueda salir sin ti.
Ojalá que la tierra
no te bese los pasos.
Ojalá se te acabe
la mirada constante,
la palabra precisa,
la sonrisa perfecta.
Ojalá pase algo
que te borre de pronto:
una luz cegadora,
un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos
que me lleve la muerte,
para no verte tanto,
para no verte siempre
en todos los segundos,
en todas las visiones.
Ojalá que no pueda
tocarte ni en canciones.
Ojalá que la aurora
no dé gritos
que caigan
en mi espalda.
Ojalá que tu nombre
se le olvide
a esa voz.
Ojalá las paredes
no retengan tu ruido
de camino cansado.
Ojalá que el deseo
se vaya tras de ti,
a tu viejo gobierno
de difuntos y flores.
Ojalá se te acabe
la mirada constante,
la palabra precisa,
la sonrisa perfecta.
Ojalá pase algo
que te borre de pronto:
una luz cegadora,
un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos
que me lleve la muerte,
para no verte tanto,
para no verte siempre
en todos los segundos,
en todas las visiones.
Ojalá que no pueda
tocarte ni en canciones.
Ojalá pase algo
que te borre de pronto:
una luz cegadora,
un disparo de nieve.
Ojalá por lo menos
que me lleve la muerte,
para no verte tanto,
para no verte siempre
en todos los segundos,
en todas las visiones.
Ojalá que no pueda
tocarte ni en canciones.
"Los seres humanos aborrecen e intentan evitar ser despersonalizados, ser tratados como una cosa, ser controlados por otros, ser manipulados, no ser apreciados, recibir órdenes, ser dominados, no ser respetados, ser forzados, ser empujados, ser explotados, ser determinados por otros, no ser tomados en cuenta o en serio, ser engañados, sentirse incapaces, sentirse descartables. Lo que ansían es ser tratados como personas, poseer autodeterminación, tener control sobre su destino, poder planificar y llevar a cabo sus planes, triunfar, asumir responsabilidad, tomar sus propias decisiones con autonimía e iniciativa, y que los demás reconozcan sus capacidades."
"Hasta que uno se compromete con su visión, hay vacilación, la posibilidad de echarse atrás, inefectividad permanente. En lo que respecta a todos los actos de inciativa y creación, hay una verdad elemental, cuya ignorancia mata incontables ideas y planes espléndidos: en el momento en el que uno se compromete, la providencia también lo hace. Ocurren entonces todo tipo de cosas positivas, que de otra manera nunca hubieran ocurrido. De la decisión nacen una serie de hechos, que ponen a favor de uno incidentes fortuitos y asistencia material que ningún hombre podría haber soñado con obtener. Sea cual fuere tu sueño, comiénzalo. La audacia tiene genio, poder y magia"
los que lo son, los que lo fueron antes,
los que, por suerte, tienen de estudiantes
para toda la vida el corazón!
He andado muchos caminos
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.
En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra.
Y pedantones al paño
que miran, callan y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.
Mala gente que camina
y va apestando la tierra...
Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.
Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a donde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja.
Y no conocen la prisa
ni aún en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino,
donde no hay vino, agua fresca.
Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.
Pase lo que pase, siempre nos animará Alberto II de Mónaco, ese pozo de rencor. Piensen. Odiaba tanto a su padre (no sólo porque era autoritario: también porque Rainiero hizo desgraciada a mamá Grace, poniéndole cuernos a mansalva) que le dejó morir en la creencia de que el heredero de sus 32.000 súbditos era estéril, y unisexual por más señas, pero en la dirección monárquicamente inconveniente. Alberto sacrificó su reputación con tal de amargarle la vida al viejo, quien, como es lógico, murió en el frenesí de no saber qué iba a suceder con su sucesión.
Entre tanto, mientras sus hermanas se llevaban la fama, él cardaba la lana y todo lo que se le ponía por delante, hasta el punto de que, exultante, lo acaba de anunciar a la prensa: otras mujeres, sin duda, podrán reclamarle al Embarazador en Serie que reconozca a más rorros ennoblecidos por su ADN. El tipo no tomaba precauciones anticonceptivas ni anti-sida. Claro que debe de resultar difícil (tanto si eres de Tobago como de Sabadell, por decir algo) exigirle a un Su Alteza que se la enfunde con un preservativo antes de pasar a mayores. Con un Su Alteza, probablemente, después hay que caminar hacia el bidé de espaldas y haciendo reverencias, lo cual facilita muchísimo la concepción, porque en las venias (a mí me ocurre), instintivamente, las mujeres apretamos los muslos. Que es lo que más le gusta a la Iglesia que apretemos, para la conservación del espécimen.
Desde que ha salido de la mesilla de noche (o do sea que se escondan los machos compulsivamente reproductivos), se ha lanzado, además, a la alta política, como atestiguan sus ya legendarias declamaciones en calidad de ¡miembro! del Comité Olímpico, y su defensa de Gibraltar (si entramos en guerra con Mónaco, pido a este periódico que no me mande a cubrir el Baile de la Rosa, agotador). Quiere el monarca, también, limpiar la pasta inconfesable de la que vive su reino, convertir su país de bolsillo en un lugar que no emita humos, ni otras poluciones que las estrictamente nocturnas; e irse a uno de los Polos, de expedición ecologista. ¡Poneos a salvo, oh pingüinas!
Pase lo que pase, insisto, este doloroso y loco mundo no puede negarnos el consuelo de la sonrisa.
posted by <$BlogItemAuthorNickname$> @ <$BlogItemDateTime$>
| <$BlogItemControl$>
<$BlogItemCommentCount$> comments
El próximo 1 de julio de 2005, millones de personas saldrán a las calles a manifestarse contra la pobreza y llevarán una banda blanca como símbolo de la movilización.
El símbolo de la Campaña Mundial es una simple Banda Blanca que puedes poner alrededor de tu muñeca, de tu brazo, de tu cuello o de tu cabeza. ¡En el lugar que te guste y pueda ser visto por cualquiera!
Llevando una serás parte de un esfuerzo mundial en el año 2005 para erradicar la pobreza extrema, con ella tu estarás diciendo que ya es hora de detener la muerte de más de 200.000 personas cada semana por causa de enfermedades curables.
El próximo 2 de julio, los músicos más importantes del mundo enfrentarán sobre distintos escenarios, el desafío más grande de la historia: Lograr persuadir a los líderes del grupo G8 para terminar de una vez por todas con la pobreza en el mundo.
Ese día, en seis ciudades de las ocho potencias, se presentarán decenas de grupos que han marcado de alguna forma la historia de la música mundial. Junto a ellos, se alzará la voz de millones de personas que definirán el punto de partida del "Long Walk To Justice" (El largo camino a la justicia). Lo que la organización de Live8 pide no es dinero, sino que la manifestación de las personas de todo el mundo para que los líderes del grupo G8, que se reunirán entre e 6 y 9 de julio en Gleneagles, Escocia, vean que los ojos están puestos en ellos.
La reunión será encabezada por el Primer Ministro británico, Tony Blair, quien ha puesto en el primer lugar de la agenda, deliberar en torno a los desafíos enfocados en África. Por esta razón, Live8 espera que los líderes de cada nación vean que hay millones de personas que piden lo mismo y que estarán pendientes de lo que ahí se resuelva.
El grupo de los 8 está formado por Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón y Rusia y las peticiones específicas que le hace Live8 son: Cancelación completa de la deuda, más y mejor ayuda y un comercio justo con los países más pobres.
"Este es sin duda, el momento en la historia en el cual las personas comunes y corrientes pueden tener la oportunidad de alcanzar algo verdaderamente monumental y demandar de los ocho líderes del G8 el fin de la pobreza", afirma el rockero Bob Geldof, impulsor de BandAid, LiveAid y ahora Live8.
Tras la explicacion y la actividad de crear una tira de monigotes, le preguntan "¿A quién le regalarías una tira de monigotes? ¿Por qué?
A mi madre, para que se distraiga
Las Tablas de Sadosky, como las conocemos familiarmente, sobrevivieron generaciones de estudiantes: recuerdo la mía, con su naranja de tapa descolorido y ese olor característico de la página amarillenta por el tiempo y que con satisfacción contaba "es una herencia de mi padre".
Hoy leo en Página/12 que el Dr. Manuel Sadosky, con 92 años, nos ha dejado. Perseguido por todas las dictaduras y gobiernos autoritarios, floreciente con cada atisbo, con cada gota de democracia, como dice el artículo, Sadosky se quedará por siempre en todas y cada una de las persona a las que su ciencia tuvo el arte de formar.
Clan
Grupo de personas que se reúne en torno a una campana. Cuando este grupo es secreto, el Clan es un Clandestino.
Antifez
Antifaz turco. En vez de usarlo sobre el rostro, los ladrones turcos se lo ponen en el gorro o fez. Esta costumbre hace que los ladrones turcos sean fáciles de encontrar. El castigo por robo consiste en cortarles el fez para que no puedan usar más un antifez.
The Beat-Less
Grupo de Liverpond —localidad vecina a Liverpool— contemporáneo de los fabulosos Beatles.
The Beat-Less tenían un ritmo espantoso, y tocaban fuera de tiempo porque su baterista Rengo Starr (al que faltaba una pierna pero le sobraba nariz), vivía golpeándola contra los tambores (la nariz, no la pierna, claro).
Además tenían mala suerte a la hora de componer sus canciones. "Quiero tener tu dedo meñique" fue un fracaso, "Love me Fa" un fiasco (y un asco), y "Ella no te ama, no, no, no" fue abucheada por la juventud beatlera de los años sesenta.
"Submarino verde", "La Banda del Sargento Popó", "Lucy en el cielo con perlas" y "Mañana" no hicieron más que confirmar los primeros fracasos hundiéndolos en el oprobio.
Cuando Yono Lennon, el único integrante japonés de la banda, se casó con una mujer occidental se pudrió todo y la banda se disolvió. Ése fue el único gran éxito que tuvieron, festejado y aplaudido por todos. Entonces fueron condecorados por la reina de Inglaterra.
Sus discos se pueden encontrar en las bateas de usados, junto a los del "Club del Clan".