jueves, diciembre 08, 2005

To Give Peace a Chance

25 años sin John...



life is what happens while you're busy making other plans





You may say I'm a dreamer...but I'm not the only one

1940 -1980

Una de cal

Aún renegando con la curia, ayer el canal Historia emite un programa sobre Monseñor Oscar Romero que dio su vida “por la Iglesia y por el pueblo de su querida patria”, El Salvador; éstas son las palabras del Papa Juan Pablo II (aunque en realidad para él fuera igual que un grano en el culo). Su muerte por la bala de un asesino, el 24 de marzo de 1980, culminó una vida dedicada al servicio de sus hermanos como sacerdote y obispo. Intrépido defensor de los pobres y desamparados, alcanzó renombre mundial durante sus tres años como arzobispo de San Salvador. Las universidades de Georgetown y Lovaina le confirieron títulos honoris causa, y miembros del parlamento de Gran Bretaña lo nombraron candidato para el Premio Nobel por la Paz. Al mismo tiempo se ganó la difamación y el odio de miembros de la oligarquía salvadoreña—manifestados en persistentes ataques en los medios de comunicación—que inevitablemente terminaron en su martirio.
Semana tras semana, durante tres años, la voz de Monseñor Romero resonó por todo El Salvador, condenando asesinatos y torturas y exhortando al pueblo a trabajar por la paz y el perdón y por una sociedad más justa. A través de la emisora arquidiocesana (cuando no sufrió interferencia en la transmisión ni excesivo daño por atentados con dinamita) el país entero estaba pendiente de sus palabras. Sin falta, los domingos por la mañana su voz resonaba por la radio; se escuchaba en todas partes, sobre todo en los barrios pobres y las aldeas campesinas.

Jamás hemos predicado violencia.
Solamente la violencia del amor,
la que dejó a Cristo clavado en una cruz,
la que se hace cada uno para vencer sus egoísmos
y para que no haya desigualdades
tan crueles entre nosotros.
Esa violencia no es la de la espada,
la del odio.
Es la violencia del amor,
la de la fraternidad,
la que quiere convertir las armas
en hoces para el trabajo. ~ Oscar Romero

Claro, un cura, coherente con su fe, se compromete con su pueblo, y ya sabemos como acaba. Aunque la wiki y todo el mundo reconozca a los culpables de la muerte de Monseñor Romero, lo cierto es que nunca se investigó y juzgó su muerte, no lo permitirán, eso sería la caída del actual gobierno “democrático” de El Salvador.

y otra de arena

El lunes pasado, estaba haciendo fiaca después de comer, y como en otros tiempos puse La 2, que viene muy bien en estos momentos: el primer documental es interesante y te relajas, el segundo es algo más “embole” y echas la cabezadita.
Resulta que este segundo docu era el programa Pueblos de Dios (¿?) titulado La Siberia Boliviana, según la pagina del programa “en la región de los valles interandinos del Oriente, es un infierno verde donde sólo entran los misioneros para aliviar los males de la pobre gente. La Siberia no tiene luz eléctrica, ni agua potable, ni carreteras, y los niños, si quieren estudiar, tienen que desplazarse hasta el colegio que los Hermanos Maristas tienen en Comarapa.”
En este colegio se ofrecía educación a estas gentes olvidadas del planeta. Casi sin ver, tumbada en el sofá, continué prestando atención y apesar del tono pausado y relajado tanto de la relatora como de los entrevistados, la ira empezó a asaltarme.
Comentaba el cura que, allí se les ofrece una comida, porque con el estomago vacío no hay quien aprenda, y luego, para que no aprendan que todo llega gratis, debían trabajar en las huertas, como pago de lo que recibían. También contaban con un internado para 30 niños, dicen que se elegían entre los mas necesitados con un riguroso control de las necesidades de la población; estos habitantes, además de la huerta, también debían colaborar en la fabricación del pan.
Sabio concepto, enseñar que nadie da nada por nada, lo aplico en casa, sin duda, pero la boca ya me llegaba al suelo y nadie del programa parecía darse cuenta: ¿Necesitaban niños en estas circunstancias tal enseñanza? ¿Acaso no se les estaba olvidando que el 20 de noviembre de 1959 la Asamblea de las Naciones Unidas aprobó la Declaración de los Derechos del Niño, donde en el Principio 7 leemos “El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas elementales.”? Ya no digo los maristas, sino todo el equipo de producción de ese programa, ¿no se daban cuenta que lo que allí se hace es explotación infantil?

Usar los tags como “maristas” y “comarapa” y encontrareis información en la web. Yo NO les linkaré en mi Blog.

miércoles, diciembre 07, 2005

Alma Desnuda




Soy un alma desnuda en estos versos,
Alma desnuda que angustiada y sola
Va dejando sus pétalos dispersos.

Alma que puede ser una amapola,
Que puede ser un lirio, una violeta,
Un peñasco, una selva y una ola.

Alma que como el viento vaga inquieta
Y ruge cuando está sobre los mares,
Y duerme dulcemente en una grieta.

Alma que adora sobre sus altares,
Dioses que no se bajan a cegarla;
Alma que no conoce valladares.

Alma que fuera fácil dominarla
Con sólo un corazón que se partiera
Para en su sangre cálida regarla.

Alma que cuando está en la primavera
Dice al inviemo que demora: vuelve,
Caiga tu nieve sobre la pradera.

Alma que cuando nieva se disuelve
En tristezas, clamando por las rosas
Con que la primavera nos envuelve.

Alma que a ratos suelta mariposas
A campo abierto, sin fijar distancia,
Y les dice libad sobre las cosas.

Alma que ha de morir de una fragancia,
De un suspiro, de un verso en que se ruega,
Sin perder, a poderlo, su elegancia.

Alma que nada sabe y todo niega
Y negando lo bueno el bien propicia
Porque es negando como más se entrega,

Alma que suele haber como delicia
Palpar las almas, despreciar la huella,
Y sentir en la mano una caricia.

Alma que siempre disconforme de ella,
Como los vientos vaga, corre y gira;
Alma que sangra y sin cesar delira
Por ser el buque en marcha de la estrella.


Alfonsina Storni

domingo, diciembre 04, 2005

Seres Humanos

Dice Abraham Maslow

"Los seres humanos aborrecen e intentan evitar ser despersonalizados, ser tratados como una cosa, ser controlados por otros, ser manipulados, no ser apreciados, recibir órdenes, ser dominados, no ser respetados, ser forzados, ser empujados, ser explotados, ser determinados por otros, no ser tomados en cuenta o en serio, ser engañados, sentirse incapaces, sentirse descartables. Lo que ansían es ser tratados como personas, poseer autodeterminación, tener control sobre su destino, poder planificar y llevar a cabo sus planes, triunfar, asumir responsabilidad, tomar sus propias decisiones con autonimía e iniciativa, y que los demás reconozcan sus capacidades."



Algo bastante claro. Pero, mantenemos estas intenciones para con los demás?

viernes, noviembre 25, 2005

Se acabo el curso

Despues de tres meses, a cinco horas diarias, por fin se acabó el curso que estaba haciendo. Tuve un promedio de 9,77 entre los seis módulos, asi que, quien necesite asesoramiento sobre contratos laborales, nóminas, seguros sociales, finiquitos y demás menesteres, ya sabe, pasando por caja...que una es una pofesional;)

lunes, noviembre 21, 2005

Bella Francia... nunca es demasiado tarde

Ya sé que luego nadie comentará nada, pero, aunque el artículo es largo, vale la pena leerlo y reflexionar.

Bella Francia... nunca es demasiado tarde

Ni para amar, ni para rebelarse...

Nadie se asuste. No digo que tengamos los vuelos de cigüeña de la revolución en Europa. Tan sólo quiero decir que para comenzar no es demasiado tarde y si el ronroneo empieza por la bella Francia entonces no es utópico soñar.

No digo que los jóvenes descendientes de migrantes africanos y árabes pretendieron tomar la Bastilla, aunque dicho sea de paso mucho le sentaría la guillotina a Nicolás Sarkozy., por fascista, racista y estúpido, todo de una sola vez, aunque muchos franceses “bien nacidos” agradezcan la mezcla de razas tan sólo en la cancha de fútbol y apoyen al nazi Ministro del Interior que les ha prometido limpiar las calles de Francia de esos ladronzuelos y escoria.

No digo tampoco que estos muchachos se propusieron hacer la Comuna, ni siquiera que hayan sido capaces de regalarnos un mayo francés invernal. Digo tan sólo que ese ruido de autos incendiados es más, mucho más que un disturbio étnico, pues hace poco más de un mes los trabajadores franceses desplegaron una maravillosa huelga que detuvo la ciudad. Algo le está funcionando mal a ese gobierno ¿Qué será? Sucede que en la ilustrada Francia también huele feo el capitalismo, el cual inserta el “Sur” en todos los países. Puede que éste sea el recurso del capitalismo actual: sembrar Sur dentro de su propio territorio. Puede que estemos llegando al punto de saturación de un sistema que no logra resolver sus propias contradicciones, y que a su vez la apagada izquierda no logra tampoco encontrar resortes de actuación. La consecuencia es entonces que la historia, por supuesto, no va a esperar porque logremos terminar de leer nuestros viejos cuadernos.

Se han escrito hermosos trabajos describiendo como, lo que empezó como un incidente en el suburbio parisino de Clichy-sous-Bois, el que desembocó en la trágica muerte de dos jóvenes franceses originarios de familias de inmigrantes africanos, se ha convertido ya en episodios de carácter nacional que han obligado al gobierno a emitir el toque de queda por varios meses. La ola de incendios que abarcó toda Francia nos demuestra que nada es nuevo bajo los rayos del sol, y lo que desemboca en los suburbios franceses es lo mismo (a su manera) que en las calles de Buenos Aires a fines del año del 2001.

Tal vez hoy esté Europa menos preparada para asimilar esas sacudidas, pero no dejan de ser sacudidas de la historia... Un reflejo moderno de la inconformidad social, primeros estadíos de la lucha de clases. Contiene el mismo matiz social que lo que nos enmudeció cuando el huracán Katrina arrojó a su suerte a nuestros coterráneos de la cuenca del Missisipi. Los problemas de inmigración no es otra cosa que una manera de presentarse los serios problemas sociales del mundo.

Los adolescentes electrocutados en de Clichy-sous-Bois son mártires de la lucha de clases ¡Sí señor! Aunque sé que por supuesto muchos me acusarán de idealista y panfletaria. Para ser protagonista de alguna forma de esta lucha sorda que se gesta en el estómago de Europa, no precisa necesariamente repetir en un discurso El Manifiesto Comunista, ni decirse de izquierda. Los avatares del siglo XX que muchos piensan concluido, nos demuestran que decir, ser y hacer son verbos que se distancian en política de forma abismal.

Señala en un reciente artículo de La Bréche Orlando Núñez Soto: “Los migrantes y las migrantes se han convertido en uno de los sujetos de la injusticia y de la contestación, así como en uno de los segmentos más productivos del nuevo proletariado mundial, tanto para los grandes capitales metropolitanos como para los familiares de los migrantes que desde los caseríos de la periferia esperan mensualmente las remesas familiares.”

Y no es primera vez que los migrantes levantan a una ciudad por los aires y la hacen reventar con sus furias.

Todos los trabajadores del mundo celebramos desde hace más de un siglo el Primero de Mayo como el día internacional de los trabajadores. Y con el tiempo se nos borra la memoria. Después de aquellas patéticas marchas de Moscú de primeros de mayo, organizadas, perfectas y limpias con sus tanques de guerra, infantería y artillería flamantes, con el triste orgullo del poder, idéntico a las marchas de Berlín de la década del 30, se borraba de alguna forma el verdadero carácter de las manifestaciones de Chicago de 1886. De aquellas marchas con tanques y aviones no queda siquiera la mínima nostalgia del recuerdo, sin embargo los jóvenes franceses, porque franceses son, nos vienen a recordar con sus autos incendiados de alguna manera a aquellas jornadas de los anarquistas de Chicago que movilizaron a los trabajadores a partir de los migrantes europeos en Estados Unidos.

José Martí hizo una crónica de aquellas jornadas. De sus primeras simpatías por las ideas socialistas se puede leer en esta crónica, mas no es eso lo que nos está convocando ahora, dijo Martí:

“Los Estados Unidos, que están hechos de inmigrantes, buscan ya activamente el modo de poner coto a la inmigración excesiva o perniciosa: viendo de dónde viene el mal a los Estados Unidos, pueden librarse de él los países que aún no han sido llevados por su generosidad o su ansia desmedida de crecimiento, al peligro de inyectarse en las venas toda esa sangre envenenada.”

Pero Martí murió justo cuando empezaba en el mundo de manera explicita el imperialismo. Para este entonces ningún país imperialista, incluida Francia, “podía librarse de su ansia desmedida de crecimiento”. Y hoy sembrar el “Sur” en el Norte pudiera ser la única salida que tienen estos países obligados a la búsqueda de mano de obra subempleada. La migración hacia los países ricos sostiene a muchos países subdesarrollados a través de las remesas.

Tenemos pues, lo digan los libros o no, en la migración un potente sujeto de la historia actual del mundo, pues no sólo son el desecho de las grades sociedades de consumo, son además los responsables de la supervivencia económica de muchos países pobres.

No quiero imaginarme (por ser demasiado hermoso) a esas fuerzas de la migración organizadas y siendo concientes de su papel histórico dentro de la sociedad de los países imperialistas.

Por ahí he escuchado y leído que las formas de manifestarse de los jóvenes franceses no son las legítimas del movimiento obrero, ni los métodos los correctos, que sabotear autos, guarderías, etc. son métodos indignos del proletariado.

Y yo digo, ¿quién tiene derecho de hablarle de métodos correctos y actitudes cívicas a quienes viven en el fondo de la Tierra?

En el propio artículo citado de La Bréche se expone de manera contundente: “El tercer mundo llega al primer mundo. La metrópolis los necesita como esclavos, pero no logra asimilarlos como ciudadanos. No son sindicalistas porque no tienen empleo, no son gremios porque no tienen patrimonio, no se organizan legalmente porque no tienen permiso. Simplemente se insurreccionan, como lo que son, como marginados, testimoniando las contradicciones de la globalización.”

Eso es. De alguna forma la Biblia tiene razón al decir “que los últimos serán los primeros”. Es retórico y absurdo forzar a la Tierra a girar en el sentido opuesto. Mas nos vale a la “pretendida izquierda” apurarnos y ver con quienes habremos de echar definitivamente nuestra suerte.

“¿Qué quieren?”, se pregunta Martí en la crónica a la que hacíamos referencia, en relación a los inmigrantes obreros del Chicago del siglo XIX.

El mismo se responde: “Un día de salario, otro día más de respeto (....) quieren que las horas de trabajo no sean más que ocho , no tanto para que puedan entrar alguna luz por su alma en las horas de reposo , como para que se vean obligados los fabricantes a emplear a los obreros que hoy no tienen faena.”

“Qué quieren”, se pregunta, siglo y medio después Orlando Núñez Soto en su artículo haciendo referencia a los inmigrantes en Francia y se responde: “Por el momento saben lo que no quieren. Racismo, humillación y desprecio, no seguir viviendo como hasta ahora lo han hecho, con la cabeza baja, esperando compasión, sensibilidad, comprensión, solidaridad, empleo, salud, educación, en fin, estado de derecho para ellos.”

Están llenos de odio. ¿Y quién dice que el odio no es legítimo para enfrentar el mundo? Este mundo contagia de odio, y si esos chicos están llenos de él es porque el odio brota como el agua de desecho en las alcantarillas de los suburbios franceses.

Y eso no lo digo yo, lo dijo Ernesto Che Guevara de la siguiente forma: “Un pueblo sin odio no puede triunfar sobre un enemigo brutal.” Y enemigo brutal son Sarkozy y compañía.

Por eso debemos andar por la izquierda sin atorarnos y sin mirar desde las alturas organizativas a los que en muchos casos no consideramos proletariado por ser subempleados o miserables del mundo. Si no están organizados, si no pueden presionar con más cohesión, la culpa no deberá ser sólo de ellos, sino de nosotros “los organizados” que no somos capaces de entender por dónde va el mundo.

El lujoso primero de mayo que celebramos llenos de banderas rojas todos los años estuvo preñado de sabotajes, bombas y furia.

El mismísimo José Martí que en una primera etapa rechazaba las formas violentas de buscar la justicia, terminó sentenciando en 1893: “Es lícito y honroso aborrecer la violencia, y predicar contra ella, mientras haya modo visible y racional de obtener sin violencia la justicia indispensable al bienestar del hombre; pero cuando se está convencido de que por la diferencia inevitable de los caracteres, por los intereses irreconciliables y distintos, por la diversidad, honda como la mar, de mente política y aspiraciones, no hay modo pacífico suficiente para obtener siquiera derechos mínimos en un pueblo donde estalla ya, en nueva plenitud la capacidad sofocada,- o es ciego el que sostiene, contra la verdad hirviente, el modo pacífico; o es desleal a su pueblo el que no lo ve , y se empeña en proclamarlo.”

Tendríamos que preguntarnos si el infierno que viven los migrantes pobres en toda Europa, frente al racismo, la enajenación y el abandono al que están sometidos por todos, les deja alguna alternativa de los “métodos pacíficos”.

Por otra parte París seguirá siendo París para todos los revolucionarios: Decía Víctor Serge: “París nos llama El París de Zola, de la Comuna, de la CGT, de los pequeños periódicos impresos con braza ardiente, (...) el París donde Lenin a ratos redactaba el Iskra y hablaba en las reuniones de emigrados de las pequeñas cooperativas, el París donde tenía su sede el Comité Central del Partido Socialista-Revolucionario Ruso.”

Esta Francia revolucionaria varias veces destapa en Europa la caja de Pandora del capitalismo.

Esa Francia que acogió a tanto refugiado político y tanto revolucionario perdido exige hoy de ellos mismos una buena reflexión y un buen aporte. Nunca es tarde para empezar, ni está mal empezar así, tan sólo habrá que continuarla.

Dicen los hombres “de bien” que los jóvenes, protagonistas hoy de los disturbios en Francia, no son franceses, sino inmigrantes. Estaría muy bien preguntarle a los hombres “de bien” y a la burguesía bien posicionada de Francia quién tiene más derecho a cantar la Marsellesa ¿Ellos o los jóvenes de los suburbios? ¿Cómo surgió la Marsellesa? Ese himno, uno de los símbolos de ese país es un himno revolucionarios, que tienen mucho más derecho a cantar los jóvenes inmigrantes que la podrida burguesía francesa (si es que alguna de las dos partes debería cantarlo). La Bayamesa cubana es hija de la Marsellesa ¡y más que himnos nacionalistas ambos son himnos revolucionarios!. La bandera cubana como tantas banderas del mundo, lleva la franja blanca en honor a aquellos revolucionarios franceses.

Es verdad que ninguna de las revoluciones de Francia logró lo que se proponía, mas todas formaron por un lado o por el otro el alma de los verdaderos revolucionarios. Además nunca es tarde para empezar a hacerla.

Tengo un hijo de 17 años. Por supuesto que lo que quisiera para él es un futuro pleno al que debe aspirar un verdadero revolucionario. Que encuentre en los caminos de la revolución, en sus diversas maneras de organizarse su camino a la felicidad. Pero si no pudiese ser así, si no lográsemos en tiempos prudenciales estructurar una izquierda internacional que consumiera sus energías y sus hormonas adolescentes, preferiría sin un asomo mínimo de dudas; antes de verle terminar como el hijo de Cindy Sheeman asesinado por las mentiras del Imperio, matando y dejándose matar por intereses egoístas y despiadados; antes de verlo tan sólo dando saltos en una discoteca, consumiendo etiquetas de jeans, autos y droga y terminar como los niños del Cromañón de la discoteca de Buenos Aires... preferiría verlo, sin la menor vacilación, incendiando autos en las calles de París.


Por: Celia Hart para http://argenpress.info

domingo, noviembre 20, 2005

La Historieta Argentina

Me he encontrado con esta página que muestra un panorama bastante completo de la historieta argentina a través del tiempo. La sección cronológica avanza década por década; en framexframe se ocupan con más detalle de algunas historietas en particular, como El Eternauta. El Especial Breccia se dedica íntegramente a este gran dibujante argentino.

Sin duda un curro increible de recopilacion de la historia del comic argentino.

miércoles, noviembre 16, 2005

Postales de una Cumbre

Rememorando la vieja costumbre de mandar postales para recordar las vacaciones, los creativos de Y&R muestran a Bush, en diversas situaciones de la vida cotidiana. Más parecido a un turista veraneante que a un político del primer mundo, se puede apreciar al mandatario norteamericano jugando al tejo o posando junto a los famosos “lobos de mar” de la rambla.






Las imágenes fueron ideadas por Christian Giménez y Sebastián Moltedo, creativos de la agencia de publicidad Young & Rubicam.

sábado, noviembre 12, 2005

Decisiones

Sir Edmund Hillary

"Hasta que uno se compromete con su visión, hay vacilación, la posibilidad de echarse atrás, inefectividad permanente. En lo que respecta a todos los actos de inciativa y creación, hay una verdad elemental, cuya ignorancia mata incontables ideas y planes espléndidos: en el momento en el que uno se compromete, la providencia también lo hace. Ocurren entonces todo tipo de cosas positivas, que de otra manera nunca hubieran ocurrido. De la decisión nacen una serie de hechos, que ponen a favor de uno incidentes fortuitos y asistencia material que ningún hombre podría haber soñado con obtener. Sea cual fuere tu sueño, comiénzalo. La audacia tiene genio, poder y magia"



Va a ser eso...

viernes, noviembre 04, 2005

Y si vuelvo a la Uni?

De mayor quiero ser ingeniera...ooops, si ya soy mayor!! y sigo queriendo ser ingeniera.

El asunto esta en profundo estudio. A final de cuentas a eso vine a España...hace 15 años :(

jueves, noviembre 03, 2005

Rumsfeld y el Tamiflu

¿Quién es uno de los políticos de EEUU que ya ha tenido que tomar decisiones sobre el peligro de una pandemia de gripe aviar?: el secretario de Defensa, Donald Rumsfeld.

¿Quién ha ganado aproximadamente un millón de dolares por el aumento del valor de las acciones de Gilead a quien Roche entrega un 10% de los ingresos por la venta de Tamiflu?: Donald Rumsfeld.

Cosas del azar. Rumsfeld era el presidente de esa empresa antes de ser nombrado jefe del Pentágono y aún cuenta con acciones de la compañía. Para despejar las dudas, decidió que no participará en ninguna decisión gubernamental sobre compra de vacunas para la gripe aviar y consultó al Departamento de Justicia, la SEC y sus abogados sobre lo que debía hacer con la inversión. Justicia y la SEC miraron a otro lado y los abogados le recomendaron que no vendiera las acciones. Iba a ser peor el remedio que la enfermedad.

Por Iñigo Sáenz de Ugarte en Guerra Eterna



[aqui echo en falta un emoticon que se meta los dedos hasta el fondo de la garganta]

sábado, octubre 29, 2005

Ve Jorge, que te esperan...

Por estos lados, nada y menos se comenta.
En Mar del Plata, alli donde crecí, estan en pleno preparativo para la IV Cumbre de las Américas. Dado que Bush ha confirmado su asistencia, la cosa esta que arde.
Ciudad sitiada, despliegues militares y paramilitares para cuidarle el culo a este humano, que hasta el Dani Katz (Alcalde de Mar del Plata) ha dicho en la tele que el no sabía como iba a hacer para salir de su casa durante los días de la Cumbre y también que quería asegurarles a los marplatenses el derecho a manifestarse, aunque iba a ser difícil evitar los incidentes...

Y tanto que van a manifestarse. Para empezar, en las mismas fechas esta convocada III Cumbre de los Pueblos de América, que tratara lo mismo que la otra, pero en el sentido contrario: NO al ALCA

En fin, asi estan las cosas. Si pinchas en la imagen vereis como estan "decoradas" las calles, sin contar con el Rectorado tomado y otras huelgas y paros convocados en repudio a la "visita" y sus intenciones para con América Latina.


Más enlaces:

de los oficiales
IV Cumbre de las Américas

y de los otros, los anticumbre
Prensadefrente.org
Alia2.net
Contracumbre

domingo, octubre 16, 2005

A veces...

A veces...
...el problema no es la inspiración, la falta de tema.

A veces...
...la cabeza esta tan llena de cosas, que no acabas de decidir por donde empezar.

A veces...
...la ansiedad no me deja dormir.

A veces...
...el tiempo no alcanza, pero a la vez quieres que pase de prisa.

A veces...
...habría que parar este mundo un rato.

martes, octubre 04, 2005

Una mañana diferente

Sin planearlo en absoluto, solo siguiendo la improvisacion y eso que tiene el "ultimo momento", decidimos acudir a la llamada de alebergen y sus colegas de Astronemesis, y de buenas a primeras nos encontramos asi



Pensando en Borja, al final resultó una gran experiencia para todos. La emoción de ver formarse el "anillo" y como de repente, se enfrió la mañana y uno que se siente tan pequeño...

A la vuelta, hubo mucho que fardear en la escuela ;) Se va ancho cuando has visto el eclipse por un telescopio y con un grupo de astrofísicos, jejeje, -"tenian envidia de mí", dijo. Así que, aunque ya lo he dicho por ahi, GRACIAS por esta oportunidad a ale, pepe y compañía.

Y como si esto fuera poco, conocimos a un eshockero mas, fue realmente un gusto encontrarme con alebergen. Como en otras ocasiones, apenas me sorprende, porque en realidad ya le conoces desde hace mucho y verte cara a cara, solo te confirma que es tan buena gente como creias.

jueves, septiembre 29, 2005

Mientras comíamos

Ayer, en la comida, surgió esta conversación:

Yo: Raquel, te acuerdas lo que habiamos hablado de los blogs? Resulta que tengo uno por ahi registrado que nunca usé, que te parece si....

Borja*(interrumpiendo): Yo lo quiero!!

Yo: Y qué sabrás tu lo que es un blog?

Borja(acomodándose en la silla): Es una página web que escribes como en un cuaderno y la gente te escribe comentarios.

Silencio y yo: :O :O

Raquel: Gabi, ahi te has quedado mal...

* para quien no lo sepa, Borja tiene 8 años

(Con este relato, seguro que mi madre vuelve a llamar para preguntarme por qué medio electrónico puede hacerme llegar una sábana...para las babas)

viernes, septiembre 23, 2005

Está triunfando

Una interminable cuenta atrás, no pasaban los días, ni las horas, pero al final, sobrellevando la ansiedad, llegó el día. Hoy ya casi esta acabando su primero semana de Instituto.

Está eufórica, está feliz. Cuando vuelve a casa no hay quien la pare. Habla hasta por los codos, como nunca; apuro al máximo mi salida para el curso, por escucharla.

Y nadie crea que es hablar por hablar. Nos cuenta su personal análisis de situación, un increible curro de obsevación para su edad. Fundamental para encontrar su sitio, dice.

Ayer dijo que el Instituto es un amplio muestrario de nuestro Reino Animal. En el patio, claramente se ven los jefes de las manadas, chulos y echados p'alante, con su séquito de lameculos, que hasta le llevan los libros y que le dan mucha pena. También se ve la "zona de apareamiento", con sus hembras en celo y todo. Y definitivamente, es la Ley de la Selva la que se impone en la escalera de salida o la parada de autobus.

La parte académica tampoco queda fuera del "estudio". Comenta que Tecnología, asignatura que le despertaba mucha curiosidad, no pasa de ser Bricomanía. El resto, en general, no la descepciona. Comunicacion Audiovisual, la optativa que eligió, cumple sus espectativas para avanzar en su vocación (indeclinable desde hace años) de ser escritora.

Confieso que a esta nueva etapa no le faltaban mis incertidumbres. Aunque visto lo visto no me queda más que decir alto y claro: ESTA TRIUNFANDO!!! y yo con ella.

jueves, septiembre 22, 2005

Blogicamente

Si quienes nos tienen que informar, por parecer cultos o yo que sé, destrozan nuestro castellano, que le quedará al resto de hispano-parlantes de a pie?

Hace mucho, Juanjo de la Iglesia tenia un espacio de "Etica periodistica" en el CQC (en el viejo de wyoming, el actual no lo vi nunca). Sacaba punta de aquellos titulares que por "causar impacto" decian algo que nada tenia que ver con la noticia que ofrecían.

Me encuentro hoy con Blogicamente, donde Darío Gallo, editor de la revista "Noticias" de Buenos Aires, emprende una ardua batalla, para desterrar el uso de adverbios terminados en "mente" de la escritura periodística.

Curioso, interesante, y sin duda, deseo prosperidad para este blog y éxito, al menos con los periodistas. Con el resto de mortales, no sé, ya sabemos que uno de los grandes records de audiencia los tiene una serie, donde uno de sus personajes resume todos sus diálogos a un "mayormente".

miércoles, septiembre 21, 2005

Libretita Alemana

Hay veces que te hace falta algo en casa, como el aceite, decides ir al supermercado y ya que vas compras comida para varios días. Vuelves con un carro hasta arriba y cuando te pones a preparar esos buñuelos de bacalao del Mercadona con tan buena pinta, resulta que se te olvido comprar aceite.

Me pongo a leer el periódico y veo un anuncio que me llama la atención y me digo, cuando llegue a casa busco esto en Internet. A la vuelta, llego a casa, hago mi repasito de rigor al foro y a los feeds y me acuerdo que tenía que buscar algo que ¿qué era?

El momento en que más hablo conmigo es conduciendo. En el coche se me ocurren un monton de ideas para escribir aqui, pero que pocas veces las escribi, porque ya no pude retomar un hilo del tema que me gustara tanto como el que se me ocurrio en el coche, pero el que soy incapaz de recordar, o si, pero sobran o faltan palabras.

Soy capaz de recordar cosas de hace muchísimo tiempo con todo detalle, y lo que necesitaba recordar de hace un rato, se ha esfumado de mi disco duro mental.

Pero eso esta cambiando. Me compré una libretita alemana, pequeñita, que cabe en mi bolso también pequeñito (sólo cabe el monedero,las llaves, el movil, el tabaco y la libretita), de esas que tienen las hojas separadas por colores, para clasificar mis futuros olvidos.

Estoy encantada con mi libretita alemana...de Alzheimer.

martes, septiembre 20, 2005

Lo que quería decir...

No hace falta que nadie diga que me lee con sinceridad. Eso ya lo sé.

Lo que quiero decir es que ya no se habla como antes. Yo ya no hablo como antes, porque elijo callar a hablar del tiempo. Crisis de interlocutores. Por qué costará tanto dar una opinión? Por qué ya nadie dice de qué lado está? Ya no se escucha "no estoy de acuerdo" seguido de un razonamiento que dé lugar a una rica charla. Claro, después pasa lo que pasa, nadie votó al JoséMari y el menda se paso ocho años en la Moncloa.

Un ejemplo.Nunca conecté con la puerta de la escuela. Si, ya sabeis, muchas madres juntas esperando a sus hijos. Madres que no trabajan, y que lo único que tienen de interesante para hacer es agobiar a sus pobres hijos. Llegan muy temprano y hablan de rutas médicas (sus hijos estan siempre enfermos), y despellejan a todo el cuerpo docente. Yo llego perdiendo el culo por las prisas y siendo que mis hijos son muy inteligentes y mantengo con ellos charlas agudas y edificantes para ambos, cosa que daría para tema de conversación, resulta que son muy sanos, y ya me quedo sin tema para participar. Después de esmerarme en enseñarles a ser independientes, a que piensen por sí mismos, veo como estas marujas, que anulan a sus hijos, a los que tienen como algo mas de sus vidas, el coche o el tresillo, van y me hacen sentir culpable, me miran como si fuera una desalmada!

Será cosa de la idiosincracia, por esto de ser argentina en España. O será cosa de la edad, que también. El asunto es que me estoy volviendo intolerante, y sí discrimino a la gente. No por su color, su religion o raza, eso me da lo mismo; les discrimino por lo que puedan aportar a esto de las relaciones humanas, vamos, si saben hablar o no. En fin, tendre que vivir con ello, SOY INTOLERANTE A LA ESTUPIDEZ!

lunes, septiembre 19, 2005

Y este Blog, pa que está?

En el blog de Hernan Casciari se monto un buen debate sobre esto de escribir blogs, y hace tiempo que le doy vueltas al mío (otras de las razones para estar algo "aparcado")

Cuando tu cuaderno de notas pasa de ser privado a estar a la vista de todos., no dejas de preguntarte, y a quien coño le importará mi cuaderno??? y vas y dices, pues ná, yo escribo para mi...Puaj, que mentira! Sin darle mucha importancia, como quien no quiere la cosa, cada día le echas un ojo a la estadística de visitas, y si alguien ha escrito algo y ves que visitas haberlas haylas, pero...interesa mi blog? responden los lectores como yo quisiera? y si ahora escribo esto y se lían a contestar por no hacerme el feo?

Cuando cree el Blog Paralelo, pretendía que publicando una noticia, con una óptica diferente a la de los telediarios, pudiera generar debate en aquella Cafetería. Fuera del tema que Spymac lleva siglos de reformas y ni blog ni cafetería están visibles, lo cierto es que no desperté el interés de nadie y allí quedó todo abandonado.

Lo cierto es que, en la calle, por los foros, en fin, por donde voy, empiezo a cansarme de hablar de NADAS. Quien tuviera a mano el Café de las Artes, La Minga o La Tasca, sitios de otros tiempos y lugar, donde entre eternos cafés o muchos vasos de vino peleón, arreglábamos el mundo; pajas políticas, les decía mi viejo, pero que llenaban el espíritu, enriquecían el alma y consagraban amistades.

Bue, a ser mejor que me vaya a recoger a los chicos y suspenda por hoy la diarrea mental esta con la que me levanté.

martes, septiembre 13, 2005

Los que lo son, los que lo fueron antes...

Este blog abandonado tiene su excusa: su autora esta estudiando :P

Creo que hay cosas que nunca se pierden y en esto de ir a clase, exámenes y demás, vuelvo a sentir ese drenaje de adrenalina que...me gusta

En el fondo, le soy fiel a la canción del estudiante que cantábamos en la escuela


los que lo son, los que lo fueron antes,
los que, por suerte, tienen de estudiantes
para toda la vida el corazón!

sábado, septiembre 03, 2005

Reflexiones

Reflexiones sobre Luisiana, Mississippi, Alabama, Irak, Vietnam...

Por: Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) (Fecha publicación:02/09/2005)


La televisión internacional muestra el sufrimiento de los habitantes de Luisiana, Alabama y Mississippi pero oculta el terror cotidiano que viven los pobres de Irak, Afganistán y otros lugares del mundo que reciben a diario al huracán que exporta el señor Bush 'para fortalecer la democracia'. Tampoco le interesa exhibir imágenes de huracanes azotando a Cuba o a otras pequeñas islas del Caribe. Y también da que pensar la indolencia del jefe del Estado más poderoso del planeta para evacuar a sus compatriotas de la nauseabunda ciénaga en que se convierte Nueva Orleáns. ¿Será porque la mayoría de sus habitantes son pobres y negros? Quizás esté brotando un nuevo conflicto étnico en EEUU.

También invita a pensar la rápida reacción del Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que el viernes anunció el envío de ayuda para las víctimas del sur de EEUU, en un enfoque distinto de la 'globalización' que alientan los países más ricos de la tierra, más dispuestos a ayudar... cuando se trata de invadir a Irak. A dos años y medio de terrorismo genocida contra civiles iraquíes indefensos ningún medio ha sido capaz de aclarar que la guerra ya fue perdida por EEUU, el 'peligroso' Saddam Hussein está preso sin que nunca se le haya comprobado el 'delito' de fabricar armas de destrucción masiva, el país está prácticamente destruido aunque los objetivos militares siguen en la penumbra y el odio justificado de las víctimas fortalece el terrorismo islámico que antes inventó Washington por su propia conveniencia.

EEUU es el único país 'autorizado' (por sí mismo) para fabricar 'armas de destrucción masiva'. Y las bombas que lanzan sus aviones sobre mujeres, niños, ancianos y toda clase de civiles desarmados e indefensos son 'actos de guerra', no terrorismo. 'Terrorismo' sólo es lanzar bombas a pie, sin aviones.

'...No soy un drogadicto...'


Por suerte, algunos estadounidenses todavía resisten el lavado el cerebro de la propaganda de los cuatro grandes grupos que controlan los medios de comunicación en ese país (Time-Warner-CNN-AOL, Disney, Viacom y News Corp.-Fox). El alcalde (negro) de Nueva Orleans, Ray Nagin, fue capaz de graficar el abandono cuando este viernes dijo: 'El Congreso aprobó rápido 8 mil millones de dólares (para comenzar la guerra en Irak) después del 11 de septiembre [Torres de Nueva York]... El Congreso le dio al Presidente (George W. Bush) facultades discrecionales', [pero el gobierno federal] 'no tiene idea de lo que está ocurriendo aquí. Que se ponga las pilas, tome su avión y venga de inmediato con la gobernadora'. Pidió buses para trasladar gente, no transportes escolares ni chóferes a pie. Dijo que el viernes todavía hay 50.000 personas que llevan cinco días sin comer ni beber, en peligro de morir de hambre y contraer enfermedades en los refugios tipo ghetto y sobre los techos de sus ex casas. El alcalde añadió una frase críptica, que quizás tenga doble sentido: 'Yo no soy un drogadicto y estoy pensando con toda claridad'.

Bush debió interrumpir unas vacaciones tan largas que Jesse Jackson Jr. las describió como un record, pero su debilitada mente genocida no atina con medidas cuerdas. No tardó en enviar tropas y ordenó matar -lo que sabe hacer mejor-, o sea, tolerancia cero con los ladrones de víveres. La gobernadora de Luisiana, Kathleen Blanco (que por añadidura luce blanca y rubia, quizás teñida), piensa usarlas para matar más gente, esta vez a los saqueadores que buscan alimentos. 'Estos soldados acaban de regresar de Irak, están bien instruidos, tienen experiencia, han sido probados en batalla y tienen mis órdenes de restablecer el orden en las calles', advirtió la gobernadora. 'Llevan [fusiles] M-16 cargados; esos soldados saben cómo disparar a matar y están más que dispuestos a hacerlo si es necesario, y yo espero que lo harán', aclaró, para despejar dudas. Estas palabras suena terribles, pero no tanto en un país donde el culto a la muerte es la ideología y religión oficial, entronizada en las mentes por la cultura mediática y hollywoodense.

Quizás Bush y sus asesores gastan su tiempo estudiando cómo vincular a Katrina con Al Qaeda para entrar en acción a su manera, como lo hicieron el 26 y 30 de agosto en los poblados iraquíes de Husaybah y Al Qaim, cerca de Siria. Con bombas de 250 kg arrojadas por aviones F-18 mataron allí a 'presuntos efectivos de Al Qaeda'. El número de víctimas del bombardeo no se conoce, ni interesa. El aparato de propaganda apenas dijo que el 30 de agosto murieron 56 civiles en Al Qaim y que 'grupos armados juraron que eso no iba a quedar sin respuesta'. Probablemente preparan el ánimo para lanzar más bombas, en una guerra-pantano que cuesta 5.600 millones de dólares por mes (la de Vietnam costaba 5.100 millones mensuales) y donde cada habitante estadounidense aporta 727 dólares. La carne de cañón viaja a Irak precisamente desde los desesperanzados tugurios pobres del sur de EEUU y de los ghettos hispanos de las grandes urbes. La frase 'nuestra mejor gente está en Irak' parece lugar común de tanto que se escucha o lee.

No todos tienen lavado el cerebro

Pero en EEUU todavía existe una esperanzadora minoría de gente pensante. Por ejemplo, CineCanal programó en este septiembre la película 'Los archivos del Pentágono', dirigida en 2003 por Rod Holcomb y actuada por James Spader, Alan Arkin, Claire Forlani y Paul Giamatti. Es de las películas que jamás ganarán oscar alguno, por malas que sean, y se exhiben en la clandestinidad del video y a veces por el cable. En Chile pudo verse por 'VTR', el monopolio de TV cable autorizado... por la 'Comisión Anti-Monopolios' de la administración Lagos.

Se trata de la historia del Dr. Daniel Ellsberg, un halcón del Instituto Tecnológico de Massachussets y asesor del subsecretario de Seguridad que en 1971 viajó a Vietnam y allá se dio cuenta que las tropas del Pentágono se dedicaban a matar civiles, morían también algunos estadounidenses y se engañaba con mentiras a la opinión pública de Estados Unidos para prolongar una guerra que duró 25 años. El halcón se transformó en pacifista.

Tal como escribió Horacio Bernades (Página 12, 3/12/2003), Ellsberg descubrió 'que todo lo que hasta entonces se había dicho y escrito sobre esa conflagración era mentira, que la moral y convicción del enemigo son considerablemente más altas de lo que los funcionarios y los medios se habían ocupado de reflejar hasta entonces, que las bajas propias han sido muchas más, que el gobierno mintió sistemáticamente sobre las verdaderas razones que lo han llevado a entrar en guerra en una zona tan alejada del globo y, sobre todo, que las posibilidades de ganar esa guerra son más bien pocas'.

Pero esto no ocurrió ayer, sino antes de ayer, 1971. Tampoco fue con Irak, sino con Vietnam. Pero es alentador que se haya hecho esa película en EEUU y en 2003, el año que comenzó la invasión a Irak. También es significativo que el cable la programe. Indica que muchos estadounidenses sobrevivieron al lavado de cerebro orquestado por los grandes medios de comunicación y el presidente Bush -lamentablemente, un poco descerebrado, quizás por consumo excesivo de drogas y alcohol-. El episodio Ellsberg reivindicó también la libertad de expresión y el derecho del pueblo estadounidense a saber por qué y para qué sus gobiernos se empeñan en guerras largas e inútiles que sólo exportan dolor y sufrimiento, aunque estimulan la economía doméstica, producen ganancias a sus corporaciones bélicas y permiten apoderarse de recursos naturales como el petróleo.

Ellsberg tuvo el coraje de dar a conocer a la prensa -en 1971- un archivo confidencial con la historia oculta de la guerra de Vietnam, 'Los papeles del Pentágono', 47 volúmenes y 7 mil páginas, que desataron un escándalo que se empató con el Watergate de 1974 y concluyó con la salida forzada de Nixon. El denunciante pasó por la cárcel, por los tribunales y terminó por ingresar a la historia. En 2001 publicó sus memorias (Secrets: A Memoir of Vietnam and the Pentagon Papers) y así inspiró la película The Pentagon Papers. Es la historia de uno de 'los hombres del Presidente' que terminó por cambiar de bando, algo impensable hoy en sujetos como Donald Rumsfeld y Cía. Pero lo que dice el protagonista hacia el fin de la película tiene hoy tanta actualidad como hace más de 30 años: 'Hice mi denuncia para que los próximos 20 años de los EEUU no se parezcan a los 20 años anteriores'. Bueno, se quedó corto... La película puede no ser excelente en su factura estético-cinematográfica, pero así y todo es una flor entre tanta basura.

Diferencias

No es lo mismo




* Un negro con algo en la mano en medio de una catástrofe natural, saquea (loot)
* Los blancos sin embargo, encuentran (find)

sábado, agosto 20, 2005

En casa

Hace bastante que volví de mi viajecito, pero no me ha sido fácil encajar la rutina. Quizás porque tenía que hacerla y esta casa de rutinaria tiene bastante poco. En fin, darte cuenta que vuelves a casa pero que ya no hay ningun trabajo al que volver, no lo asimilé muy bien y lo típico, la cabeza con "trabajo interno" como los cajeros automáticos, no estaba operativa.

De todas formas, había mucho que saborear, era la primera vez que visitaba la casa de mis hermanos (había estado solo en Azagra, pero con mi hermana recien bajada del avion), instalados en esta su nueva tierra, sumergidos en su cotidianeidad (creo que me inventé esta palabra), integrados plenamente en sus pueblos y estoy tan tranquila por ellos...

En casa de los hermanos, aunque sea la primera vez, vas de "andar por casa", pero la hospitalidad argentina (era eso, sin duda) hizo que me atendieran como a una reina, me he sentido homenajeada en todo momento.

Hay más, viví con ellos, algo que no descubrí cuando fui a Argentina en el 2001 y fue que a mis hermanos, tal como los llevaba en mi mente y mis recuerdos los encontré en mis sobrinos. Me perdí tantos capítulos de sus vidas, que no había caido en la cuenta que, joder, son adultos.

viernes, julio 22, 2005

Vacaciones

Ya que estoy en paro, me voy de vacaciones. Unos días a casa de mis hermanos, a Ermua y Azagra, por ese orden.

A la vuelta, espero poder darle un cambio a este sitio, replanteando por qué y para qué escribo aqui, y buscar la forma que tire para el lado que quiero. No sé, lo pensare en vacaciones.

Mientras tanto, hermanitos, poner la pava que voy para allá.

Ta la vuelta.

lunes, julio 18, 2005

Unico



Tranquilo, relajado y que no se olvido de ningún detalle que ofrecer, buen humor y las mejores canciones de siempre, esas que al aire libre, con el calor de la noche, me llevaban indefectiblemente a la casa de la nona, donde aprendí a escucharle, a entenderle, a amarle.

viernes, julio 15, 2005

He andado muchos caminos...

he abierto muchas veredas...y desde aquel día en el patinódromo allá por el año 90, no había vuelto a ver a Serrat en directo. El domingo toca en Benidorm, con su gira unplugged Serrat 110x100 y mi maridito ha tenido el detalle de invitarme a la velada. Y ya que empecé...

He andado muchos caminos
he abierto muchas veredas;
he navegado en cien mares
y atracado en cien riberas.

En todas partes he visto
caravanas de tristeza,
soberbios y melancólicos
borrachos de sombra negra.

Y pedantones al paño
que miran, callan y piensan
que saben, porque no beben
el vino de las tabernas.

Mala gente que camina
y va apestando la tierra...

Y en todas partes he visto
gentes que danzan o juegan,
cuando pueden, y laboran
sus cuatro palmos de tierra.

Nunca, si llegan a un sitio,
preguntan a donde llegan.
Cuando caminan, cabalgan
a lomos de mula vieja.

Y no conocen la prisa
ni aún en los días de fiesta.
Donde hay vino, beben vino,
donde no hay vino, agua fresca.

Son buenas gentes que viven,
laboran, pasan y sueñan,
y en un día como tantos,
descansan bajo la tierra.


Chincha TONIPRIM, me voy a ver al nano :P

jueves, julio 14, 2005

Sonrían

Esta mañana, Maruja Torres hacía esta invitación en El Pais y café en mano, con los ojos aún pegados, consiguió hacerme reir...

Pase lo que pase, siempre nos animará Alberto II de Mónaco, ese pozo de rencor. Piensen. Odiaba tanto a su padre (no sólo porque era autoritario: también porque Rainiero hizo desgraciada a mamá Grace, poniéndole cuernos a mansalva) que le dejó morir en la creencia de que el heredero de sus 32.000 súbditos era estéril, y unisexual por más señas, pero en la dirección monárquicamente inconveniente. Alberto sacrificó su reputación con tal de amargarle la vida al viejo, quien, como es lógico, murió en el frenesí de no saber qué iba a suceder con su sucesión.

Entre tanto, mientras sus hermanas se llevaban la fama, él cardaba la lana y todo lo que se le ponía por delante, hasta el punto de que, exultante, lo acaba de anunciar a la prensa: otras mujeres, sin duda, podrán reclamarle al Embarazador en Serie que reconozca a más rorros ennoblecidos por su ADN. El tipo no tomaba precauciones anticonceptivas ni anti-sida. Claro que debe de resultar difícil (tanto si eres de Tobago como de Sabadell, por decir algo) exigirle a un Su Alteza que se la enfunde con un preservativo antes de pasar a mayores. Con un Su Alteza, probablemente, después hay que caminar hacia el bidé de espaldas y haciendo reverencias, lo cual facilita muchísimo la concepción, porque en las venias (a mí me ocurre), instintivamente, las mujeres apretamos los muslos. Que es lo que más le gusta a la Iglesia que apretemos, para la conservación del espécimen.

Desde que ha salido de la mesilla de noche (o do sea que se escondan los machos compulsivamente reproductivos), se ha lanzado, además, a la alta política, como atestiguan sus ya legendarias declamaciones en calidad de ¡miembro! del Comité Olímpico, y su defensa de Gibraltar (si entramos en guerra con Mónaco, pido a este periódico que no me mande a cubrir el Baile de la Rosa, agotador). Quiere el monarca, también, limpiar la pasta inconfesable de la que vive su reino, convertir su país de bolsillo en un lugar que no emita humos, ni otras poluciones que las estrictamente nocturnas; e irse a uno de los Polos, de expedición ecologista. ¡Poneos a salvo, oh pingüinas!

Pase lo que pase, insisto, este doloroso y loco mundo no puede negarnos el consuelo de la sonrisa.

viernes, julio 08, 2005

La Guerra de los Mundos

Volver a decir lo mismo, volver a oir lo mismo, de unos mundos y de otros.

Brocco se pregunta ¿A cuántos barriles de petróleo está el cadáver de un ciudadano de a pie de oriente u occidente?

El daño ya estaba hecho de antes, como nos cuentan en Argenpress

..."El daño ya está hecho, y al menos se dirijan las energías hacia la compleja zona política del problema, con todas sus ramificaciones - petróleo, equilibrios políticos en el medio oriente, militarismo en Israel- los atentados continuarán ocurriendo lamentablemente en cualquier parte del mundo asociado a una decisión original claramente errada.

El daño original no son los atentados a las torres gemelas del 11 de septiembre de 2001 como los EEUU insiste en imprimir en la opinión pública y en las políticas exteriores de los países. El daño original está en los estrategas, que aun pretenden hacerle creer al público que el petróleo en Irak y en el medio oriente no es la razón de tener un pie militar en la zona..."


Hay varios mundos, y nos toca estar en el que resiste

domingo, julio 03, 2005

Trackback

Haloscan commenting and trackback have been added to this blog.

Aprovecho el post automático, para que sepais que me he apuntado a este temita ;)

EDITO el post para apuntar el resumen de como instalar el trackback con Haloscan, conforme esta ahora mismo en el blog:

Lo primero es registrarse en Haloscan

A continuación, editas la plantilla (Blogger en mi caso) y agregas el siguiente codigo entre las etiquetas head - /head



evidentemente, el NOMBRE_DE_USUARIO, hay que reemplazarlo por el del registro en haloscan :P

Entre las etiquetas Blogger-/Blogger agregamos lo siguiente




Eso sería suficiente, pero como habeis visto, no acertaríamos con la ubicacion "esteticamente" apropiada. Por lo que, para que quede como lo tengo, el codigo anterior, debe agregarse justo antes de <$BlogItemControl$> y anteponiéndole una |

La cosa quedaría asi:



Pos yastá

sábado, julio 02, 2005

Make Poverty History

No se habla mucho por ahi del tema, me refiero a la prensa "convencional", pero hoy es el gran día, Live8 y aunque las televisiones europeas lo retransmiten en sus cadenas principales, en España, será en La 2 desde las 15hs.
En Internet, se pueden seguir en directo todos los conciertos por AOL


Habeis firmado ya o subido tu foto a la G8 Gallery?

jueves, junio 30, 2005

¡ÚNETE A LA GENTE DE LAS BANDAS BLANCAS! + LIVE8 Long Walk To Justice

Tú puedes formar parte de este movimiento global luciendo una BANDA BLANCA en 2005. Si eres miembro de una organización, o si eres una persona que quiere luchar contra la pobreza, utiliza como símbolo una BANDA BLANCA.

El próximo 1 de julio de 2005, millones de personas saldrán a las calles a manifestarse contra la pobreza y llevarán una banda blanca como símbolo de la movilización.

El símbolo de la Campaña Mundial es una simple Banda Blanca que puedes poner alrededor de tu muñeca, de tu brazo, de tu cuello o de tu cabeza. ¡En el lugar que te guste y pueda ser visto por cualquiera!

Llevando una serás parte de un esfuerzo mundial en el año 2005 para erradicar la pobreza extrema, con ella tu estarás diciendo que ya es hora de detener la muerte de más de 200.000 personas cada semana por causa de enfermedades curables.





El próximo 2 de julio, los músicos más importantes del mundo enfrentarán sobre distintos escenarios, el desafío más grande de la historia: Lograr persuadir a los líderes del grupo G8 para terminar de una vez por todas con la pobreza en el mundo.

Ese día, en seis ciudades de las ocho potencias, se presentarán decenas de grupos que han marcado de alguna forma la historia de la música mundial. Junto a ellos, se alzará la voz de millones de personas que definirán el punto de partida del "Long Walk To Justice" (El largo camino a la justicia). Lo que la organización de Live8 pide no es dinero, sino que la manifestación de las personas de todo el mundo para que los líderes del grupo G8, que se reunirán entre e 6 y 9 de julio en Gleneagles, Escocia, vean que los ojos están puestos en ellos.

La reunión será encabezada por el Primer Ministro británico, Tony Blair, quien ha puesto en el primer lugar de la agenda, deliberar en torno a los desafíos enfocados en África. Por esta razón, Live8 espera que los líderes de cada nación vean que hay millones de personas que piden lo mismo y que estarán pendientes de lo que ahí se resuelva.

El grupo de los 8 está formado por Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia, Japón y Rusia y las peticiones específicas que le hace Live8 son: Cancelación completa de la deuda, más y mejor ayuda y un comercio justo con los países más pobres.
"Este es sin duda, el momento en la historia en el cual las personas comunes y corrientes pueden tener la oportunidad de alcanzar algo verdaderamente monumental y demandar de los ocho líderes del G8 el fin de la pobreza", afirma el rockero Bob Geldof, impulsor de BandAid, LiveAid y ahora Live8.









domingo, junio 26, 2005

Qué porquería es el glóbulo!

Estabamos guardando libros y trabajos de un 2º curso en el que peleamos con el desinterés, un pasotismo que solo trajo malas notas y en fin, releyendo algunas cosas, recordé aquel maestro uruguayo, José María Firpo, que en libros como "La mosca es un insesto" o Qué porquería es el Glóbulo!, recopiló paridas desternillantes de sus alumnos.

Con el tiempo, no me extrañaría llegar a hacer mi propio recopilatorio...

- Explica como se prepara un bocadillo que lleve cosas que te gusten

Primero el queso se frie hasta que se derrita y por ultimo se le echa salami y chorizo (la maestra le agregó a la oración "en el pan")

- Responde

Que hacen los ganaderos?
Matan animales
y los agricultores?
plantan verduras

En otro trabajo, hablando de la comunidad, debe completar

Los vecinos...se dejan la sal

Tras la explicacion y la actividad de crear una tira de monigotes, le preguntan "¿A quién le regalarías una tira de monigotes? ¿Por qué?
A mi madre, para que se distraiga

domingo, junio 19, 2005

Las Tablas de Sadosky

Por más de medio siglo, quien haya pasado por algún aula de Análisis Matemático, ha tenido en sus manos un ejemplar de ELEMENTOS DE CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL de Sadosky-Guber. Con sus dos tomos, traía un apéndice de Tablas y Fórmulas Matemáticas, algo asi como una super-chuleta autorizada, y desde luego absolutamente imprescidible: en cualquier compra-venta de libros, si pillabas los de cálculo preguntabas, ¿trae tablas?

Las Tablas de Sadosky, como las conocemos familiarmente, sobrevivieron generaciones de estudiantes: recuerdo la mía, con su naranja de tapa descolorido y ese olor característico de la página amarillenta por el tiempo y que con satisfacción contaba "es una herencia de mi padre".

Hoy leo en Página/12 que el Dr. Manuel Sadosky, con 92 años, nos ha dejado. Perseguido por todas las dictaduras y gobiernos autoritarios, floreciente con cada atisbo, con cada gota de democracia, como dice el artículo, Sadosky se quedará por siempre en todas y cada una de las persona a las que su ciencia tuvo el arte de formar.

miércoles, junio 15, 2005

Dicen que una imagen...



Es bonita, no? Y perfecta, la bailarina apenas se detenía unos segundos en esa pose y consigue un equilibrio de líneas impecable, y el fotógrafo captó el instante, exaltándolo desde su posición, captándo la iluminación que juega en la figura.

En mi familia somos aficionados al Ballet, que ha sido (y en gran medida aún lo es) parte de nuestras vidas. Esta foto es un cuadro de la casa de mis padres, o mejor, es EL cuadro, y si hablara nos contaría emociones, pasión y hasta dimes y diretes. Cuando ayer recibí la foto en un correo de mi madre, todo revivió.

Dicen que una imagen vale mas que mil palabras, pero esta cuenta una historia, una de mi familia...

Osvaldo, el fotógrafo nunca imagino la dimensión de aquel click.

La bailarina...es mi hermana...

domingo, junio 12, 2005

A ver esa sonrisa...

Vagueando por la Blogosfera, me encontré con Tam Tam, un espacio creativo para personas de 13 a 18 años...aunque sus contenidos nos valen a todos, es realmente bueno.
Aunque no he teminado de recorrerlo todo, me detuve en la Ciclopedia un "diccionario" con las particulares definiciones de Douglas Wright.

Por ejemplo:

Clan
Grupo de personas que se reúne en torno a una campana. Cuando este grupo es secreto, el Clan es un Clandestino.


Antifez
Antifaz turco. En vez de usarlo sobre el rostro, los ladrones turcos se lo ponen en el gorro o fez. Esta costumbre hace que los ladrones turcos sean fáciles de encontrar. El castigo por robo consiste en cortarles el fez para que no puedan usar más un antifez.


También hay biografías

The Beat-Less
Grupo de Liverpond —localidad vecina a Liverpool— contemporáneo de los fabulosos Beatles.

The Beat-Less tenían un ritmo espantoso, y tocaban fuera de tiempo porque su baterista Rengo Starr (al que faltaba una pierna pero le sobraba nariz), vivía golpeándola contra los tambores (la nariz, no la pierna, claro).

Además tenían mala suerte a la hora de componer sus canciones. "Quiero tener tu dedo meñique" fue un fracaso, "Love me Fa" un fiasco (y un asco), y "Ella no te ama, no, no, no" fue abucheada por la juventud beatlera de los años sesenta.

"Submarino verde", "La Banda del Sargento Popó", "Lucy en el cielo con perlas" y "Mañana" no hicieron más que confirmar los primeros fracasos hundiéndolos en el oprobio.

Cuando Yono Lennon, el único integrante japonés de la banda, se casó con una mujer occidental se pudrió todo y la banda se disolvió. Ése fue el único gran éxito que tuvieron, festejado y aplaudido por todos. Entonces fueron condecorados por la reina de Inglaterra.

Sus discos se pueden encontrar en las bateas de usados, junto a los del "Club del Clan".


Siempre me ha hecho reir el absurdo y hay que ver lo bien que sienta sonreir de tanto en tanto.

domingo, junio 05, 2005

Finales como esta me matan

Normalmente, paso de ver cualquier final España-Argentina. Me justifico diciendo que es dificil tomar posturas y cosas muy diplomaticas por el estilo, pero podre engañar a los demas, pero a mi no.

Hoy me pegue a la tele con la final de Roland Garros, y estaba muy claro de quien eran los puntos que festejaba. Y me di cuenta de por qué no quiero ver finales como esta: los comentaristas de TVE ladean el partido (menos mal que transmitian los franceses, sino hubiera parecido un partido de fronton); si estás con mas gente, disimulas, que nadie vea que tiras para el "contrario" y eso es muy estresante.

En tanta procesion interior, Borja pregunto: Ganamos? y antes de darme tiempo a contestarle me dice: Joer, si en este partido ganamos con cualquiera de los dos...

Una vez mas, reafirmo la teoría de que los niños lo tienen todo mucho mas claro.

viernes, junio 03, 2005

Con este calor!

Benidorm ya empieza a estar pegajoso.
Dicen que la primavera, la sangre altera, pero muy lejos de enamorarme, a mí me entra una mala leche...
Gente que empieza a salir de debajo de las piedras...con este calor!
Ya no se puede ir al centro en coche, si tienes intenciones de aparcar o conservarlo minimamente entero...y con este calor!
Cuatro vecinos que somos y ahora hay colas en los ascensores...y encima este calor!
Menos clases, menos horarios y los niños se aburren...terrible con este calor!
Y dentro de nada, apenas vere el poco pelo que le queda a Fede, por lo menos...hasta que se acabe este calor...




Definitivamente, soy chica de inviernos :P

martes, mayo 31, 2005

Encuesta a Webblogers y Lectores de Blogs

Os invito a participar de la encuesta. Algunos dicen que esto de los blogs es moda, otros pasamos muy buenos ratos escribiendo. En fin, es solo un ratito...

II Encuesta

viernes, mayo 13, 2005

Joven Imaginación

Viendo algo en la VH1 (esa de la música pa viejos, como dicen mis críos, pero que cada vez la ponen más) me fui un montón de años atrás en el tiempo.

En el verano del '77 tendría la edad de Raquel, o sea pre-adolescente en su esplendor. Nos íbamos con María a los Campeonatos de Surf de Playa Grande, a perseguir tíos buenorros, aunque lo único que pillábamos era unos increíbles bronceados de langostino incluida la señal de la camiseta.
Claro, no nos habíamos enterado de nada de lo ocurrido y por la noche, tarde, un programa de radio nos pondría al tanto.

Acostarse con ese olor que da la piel chuscarrada mezclada con aftersun y radio en mano, sintonizar LU6, empezaba Joven Imaginación. Jaja, puedo oír la voz del presentador (seguro que la Caro se acuerda de su nombre) y el single de entrada.

El último de Jethro Tull o Genesis, conciertos y giras rockeras y surf. Y asi se me quedó el rock en el cuerpo, y el gusto por la radio, sin Cds ni MP3 y ni que hablar de Internet; solo había que esperar al fin de semana para conocer "lo último" (hoy, música pa viejos) y por ahí, en algún cumple, caía Give a Little Bit de Supertramp en un vinilo de 45 rpm.



Aquello era poco comparado con lo que tenemos acceso hoy en día, pero sonrío escribiendo, éramos jóvenes felices con imaginación.

lunes, mayo 09, 2005

Descompresión

Creo que eso es lo que le ocurre a los submarinistas luego de sumergirse a grandes profundidades. Algo asi ocurre tambien cuando te has pasado seis años en un sótano sin casi ventilación, conectada a un telefono, de cara a un monitor, durante ocho horas diarias.

Dolor de oidos, picores oculares, la nariz hecha un asco y la espalda a la miseria. y no hablemos de los bioritmos, el desorden de horarios, ni sé cuando tener hambre...ni cuando dormir, puedo estar en vela hasta las cuatro de la mañana y las siete tener que levantarme sin poder dormir mas, pero otros días, solo quiero dormir. Joer, esto de inventarse una rutina...mala faena.

Y luego lo de querer ser una "ama de casa normal", pero eso es otro capítulo. Ahora tengo mucho que reflexionar: mañana cumplo los últimos trenti y no sé, da palo.






Se podrán suspender los cumpleaños? Que se yo, dejarlos para otro año o algo asi.

jueves, mayo 05, 2005

Senior Citizen

Los ingleses usan esta expresión para referirse a las personas "mayores", retirados o jubilados.

Me suena importante, a ciudadano con jerarquía, impone respeto.

A los 65 se supone, por esas cosas de los estereotipos, que está todo hecho y toca descansar. Pero esa es una idea demasiado generalista y que no se ajusta a las realidades de todos los 65.

Los hijos estan criados y han volado del nido, el trabajo ya va marcando una cuenta atrás...pero hay una mente abierta, moderna, curiosa, con ansias aún de conocer y crecer, llena de amor y altruismo: retirarse justo ahora?

En absoluto. Es hora, Senior Citizen, de disfrutar TU vida. Dale duro mamá!


y FELIZ CUMPLEAÑOS

sábado, abril 23, 2005

Cuando los hijos cumplen años

Estas semanas han sido los cumples de mis hijos, y ahora que ya pasaron los festejos (para cada uno a "su estilo") me quedo pensando...

Hay un extraño fenómeno que sucede cuando los hijos cumplen años. Desde la noche anterior al día señalado, un involuntario flashback se te mete en el cuerpo y recuerdas con gran exactitud, minuto a minuto, el día en que llegaron a este mundo.

En absoluto es la típica batallita de parturienta que se escucha en cualquier reunión con alguna preñada presente (pobres, ese deporte femenino de acojonar a la que aun le queda esa historia por vivir)

Son pantallazos de todo lo que hicimos en ese momento, con nimios detalles que ni sabes por qué están tan claros en tu memoria: me lavé el pelo antes de salir a dar a luz a Raquel y una muñeca con la que jugaba cuando Borja ya llegaba.

No suelo comentar, recuerdo en silencio, disfrutando revivir aquellos dias. Solo lo he compartido con mi madre, quien dice que el otoño se empezaba a notar el día que iba a nacer yo, que se puso medias para ir a la clínica...

miércoles, abril 20, 2005

El Blog Paralelo

Este blog hace tiempo que se quedó en los relatos personales, intimistas y cotidianos. Pero me quedaba con ganas de contar cositas de este mundo y que ya no tenían lugar por aqui.

Así surge El Blog Paralelo . Artículo de opinión con los que coincido o simplemente porque cuentan lo que los medios mas convencionales no nos quieren contar. Las fuentes son principalmente argenpress.info, indymedia.org, entre otros, aunque la principal fuente en toda esta idea, protestona y rebeldilla, es mi Padre.

Cuando pongais comentarios, estareis abriendo a la vez un hilo en el foro de La Cafetería, asi que allí os espero ;)

lunes, abril 18, 2005

Rompiendo pronósticos

Todo lo que tenía que pasar, ya ha pasado, y los que me quieren estan alertas, pendientes, pensando en mi estado de ánimo.

ESTOY BIEN!

Y estan sorprendidos. Bueno, yo tambien lo estoy; he tenido tiempo para masticar todo esto y me convencí que solo queda mirar para adelante y con buen rollito


Esta canción de Vox Dei me ha dado vueltas en la cabeza este fin de semana

PRESENTE

Todo concluye al fin, nada puede escapar
Todo tiene un final, todo termina
Tengo que comprender, no es eterna la vida
El llanto en la risa, allí termina
Creía que el amor, no tenia medida
Hoy dejas de querer, tal vez otra mujer

Y olvide aquello que, alguna vez pensaba
Que nunca acabaría, nunca acabaría
Pero sin embargo terminó
Todo me demuestra, que al final de cuentas
Termino cada día, empiezo cada día
Creyendo en mañana fracaso hoy

No puedo yo entender, si es así la verdad
De que vale ganar, si después perdere
Inútil es pelear, no puedo detenerlo
Lo que hoy empeze, no será eterno
Creía que el amor no tenía medida
Hoy dejas de querer tal vez otra mujer

Y olvide aquello que alguna vez pensaba
Que nunca acabaria nunca acabaria
Pero sin embargo terminó
Uhh todo me demuestra que al final de cuentas
Termino cada día empiezo cada día
Creyendo en mañana fracaso hoy

Cuanta verdad (cuanta verdad),
hay en vivir solamente solo,
el momento en que estas,
en si el presente ohhhhh el presente y nada mas

Todo me demuestra que al final de cuentas



Como diría mi amigo Freddie Mercury...SHOW MUST GO ON

domingo, abril 10, 2005

Y ahora...

UN FORO :P

En el blog solo inicio yo los post, y he pensado que estarí­a bien tener un sitio, como una cafeterí­a virtual donde pasar y dejar mensajillos, hablar de todo un poco.

Os espero en "La Cafetería de Morghana"">

martes, abril 05, 2005

WWRockeros...menuda panda!

Alcohol y rock'n'roll. Sin duda los ingredientes fundamentales para que esta peña, con gentes tan dispares, lleve tanta buena onda en el cuerpo.

Solo habia visto el jeto de Aerosmith en una foto, por lo que, en los preliminares del concierto en el Gambrinus, hasta que no llegó, no me di cuenta que ya habia unos cuantos allí (cosas de las KDDs).

Kiquerock, PeJota, JorgeAOR y Patty, Aero y Narita, luego frajogarfer y Belén: música, nuestras vidas, los niños, destripar foros y foreros, pero sobre todo buen rollo y muchas risas.

Y nos fuimos para la hipermegacola de entrada al concierto, y allí fuimos conociendo al resto de la tropa: Santillana y Carla, visentet y sra, y sobre todo los "Barones", con Karol fue con la que mas hablé (será por eso de estar liadas en los mismos fregaos maternales)


En el concierto nos desmadramos, por aquello de que no se veia una mierda nos dispersamos, lo que no impidio a Fede hacer sociedad alcoholica con Roberto y LuisMi, los colegas de PeJota, joer que tios!

Al final, reagrupamiento en esa especie de Stonehenge madrileño y tos pa Vallekas. En "La Urbe del Kas" conoci a los míticos Darbin y Mazda, con sus respectivas, poco tiempo para charlar con Vicky y un ratillo para estos figuras, pero cierto estado de lamentable integridad física no nos dejo que diera para mas.

Ni tiempo para despedidas, solo los que estaban por ahi cerca; y Aero, que bocatas gasolineros en mano, salio corriendo para un ultimo abrazoso. Chapó.


Con todo lo que se cuenta que vino despues y en la cena del dia siguiente, me quedo con muchas ganas de repetir :P porque volviendo a lo del principio...

SOIS UNA PANDA GENIAL QUE VALE LA PENA DISFRUTAR!!!!

We Will Rock You

And they really did!!


A este concierto llevaba una carga emocional muy importante, pero las cosas claras: Para mí Freddie es y será UNICO, por lo que no esperaba que nadie lo igualara, ni tan siquiera lo imitara.

No me decepcionó, y bailé, salté, grité y hasta lloré. Las canciones de Queen estaban allí, no sonaron nada mal y el público hizo el resto, con sus coros y coreografías.

Es ahí donde entra la emocion, la música de mi tierna juventud (hace ya tantos años) estaba ahí, tan viva como entonces...

lunes, abril 04, 2005

La Crónica de un Entendido

Así lo relataba Fran en el foro de WWR en eshock, pero claro, es un "pofesional" de la crítica de conciertos ;)

Paul Rodgers no cumplió del todo con lo que de él se esperaba. Tal y como dice Cuerdasdeacero, las canciones de sus grupos (FREE y BAD COMPANY) las bordó, pero a la hora de cantar las de Queen, la cosa no estuvo ya tan bien. Destrozó I want it all, se desenvolvió como buenamente pudo en las demás y sólo le echó narices a Bohemian Rhapsody, We will rock you y We are the champions. Por otro lado, tuvo ausencias muy pronunciadas, como cuando Brian May acaparó todo el protagonismo con un solo de guitarra que no aporta nada nuevo a lo que ya ha hecho en otros conciertos a lo largo de su carrera. Más bien al contrario: sonó repetitivo y algo falto de maestría, como frío. Sólo la instrumental recordando a Freddie tuvo algo de sentimiento. El resto del solo se apoyó en algo ya muy trillado en su carrera: los ecos. Un recurso que ha utilizado desde el principio de Queen, con temas como Keep yourself alive, Brighton rock, etc. Roger Taylor destrozó "Radio Ga Ga", que tendría que haber sido cantada por Rodgers, aparte de que el sonido de percusión pregrabada que utilizaron en casi todo el tema no me gustó nada. Cuando Rodgers retomó la canción, la cosa se comprobó que tendría que haber sido así desde el principio. Realmente vi a Taylor un poco raro. Se equivocó cantando "I'm in love with my car", se le fue el sonido en algunos momentos a su batería, cantó mal Radio Ga Ga y cambió algunos redobles de Fat bottomed girls, como queriendo asegurar. En el lado positivo, una potente Tie your mother down para comenzar el concierto, la inteligente forma de solventar Bohemian Rhapsody, cuya parte lenta la hicieron mezclando un vídeo de un concierto en el que Freddie la cantaba sólo con acompañamiento de piano, con el sonido del grupo en directo. De esta forma parecía que Freddie cantaba de nuevo con ellos. El final, con Alright now, We will rock you y We are the champions fue apoteósico, A kind of magic, que siempre les ha quedado más rockera que en el disco original también fue destacable y la oportunidad de disfrutar seguramente por última vez de uno de las leyendas del rock de todos los tiempos.

viernes, marzo 25, 2005

El Jardín de las Visitas

Os habeis fijado el Counter divino de la muerte que he puesto?
A ver si regais mucho las plantitas...y de paso posteais un poco, que estais de un soso...

jueves, marzo 24, 2005

Mas "quienes"

En el post anterior no dije nada sobre la gente que siempre es igual, con sus humores como todos, pero con risa contagiosa que anima al mas tirado.

Gente con la que trabajar en equipo cobró otro sentido: abría la boca un segundo antes que yo y decia mis pensamientos, confianza absoluta, indispensable a mi juicio, para movernos por los fregaos en los que nos hemos metido.

Gente que con dureza señaló mis errores, mis fallos y mis defectos, que me hizo reflexionar y todo de buen amigo.

Impulsivo, como yo, pero que me enseño a poner límites.

Gente que ...buena gente, sin más. Te voy a echar mucho de menos, socio!

Le cojo estas estrofas a Serrat para tí

Decir amigo
es decir lejos
y antes fue decir adiós.
Y ayer y siempre
lo tuyo nuestro
y lo mío de los dos.

Decir amigo
se me figura
que decir amigo
es decir ternura.
Dios y mi canto
saben a quien nombro tanto.

lunes, marzo 21, 2005

Quien es quien

Tantos años dia a dia, codo a codo y hasta cara a cara; y de repente ni le conoces, porque con una simple palabra se desenmascaró para siempre.

Otro que, por suerte y con la ayuda del mas alla, dios y todas esas cosas a las que les ruego, no volvere a ver nunca mas en la vida.

Pero me quedo con esos que estan y no lo sabes, y que el momento tambien les descrubrió; alli estan sensibles, comedidos,...amigos. Y recupero el aliento, queda por cosechar aun, queda por disfrutar amigos.

Y aunque no les voy a nombrar a todos, si pondré la frase del amigo Rick (que le va que ni pintao a quien quiero referir)

- Louis, me parece que éste es el comienzo de una hermosa amistad

viernes, marzo 11, 2005

Bancate el amor, cheeee!!!!!

Un día de rabia como el de ayer (ojalá hubieramos conocido a ese Inspector de Trabajo hace tres meses...), me dio valor para ver una peli que hace meses tenía pendiente:

Luna de Avellaneda

Y sirvió. Entre lágrimas (muchas lágrimas) recordé quien soy; yo estaba en esa peli, en muchos de sus personajes con todas sus situaciones. Joer! cuanto se lleva encima en el cuerpo a cierta altura de la vida. Me di cuenta lo importante que es el como se lleva, y eso, eso no lo cambia ningun papel de ciudadanía, hay que ver lo argentina que soy...

Quique, allá donde vayas, bancate el amor!

martes, marzo 08, 2005

Si me dijeran...

Si me dijeran: pide un deseo
preferiría un rabo de nube
un torbellino en el suelo
y una gran ira que sube
un barredor de tristezas
un aguacero en venganza
que cuando escampe
parezca nuestra esperanza
un barredor de tristeza
un aguacero en venganza
que cuando escampe parezca
nuestra esperanza.


Si me dijeran: pide un deseo
también me pediría ese rabo de nube de silvio rodriguez, que se lleve el mal trago de ver los nombres de mis compañeros en una lista y que sin duda traera el mío.
Una muerte anunciada que igual de fuerte golpea cuando llega.

Si esta vida me puso pruebas, me lleno el camino de obstáculos, esta que pone ahora estara en la lista de las mas completitas; dejar de hacer aquello por lo que tanto me empeñé en ser buena, una convivencia de tantos años con buena gente, que quien sabe, por ahi coincidimos en alguna "cola", perder una rutina que no tenía planes de cambiar, y los mas chungo, empezar de nuevo...y no me da vergüenza...tengo miedo, mucho miedo.

sábado, febrero 19, 2005

La Vaquita

Este texto lo había leido hace tiempo y alguien lo publicó en Eshock. Lo traigo aqui para dedicárselo a todos mis compañeros de curro, incluida yo, que me voy apuntando el tema.

Un maestro samurai paseaba por un bosque con su fiel discípulo, cuando vió a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita al lugar. Durante la caminata le comentó al aprendiz sobre la importancia de realizar visitas, conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que obtenemos de estas experiencias. Llegando al lugar constató la pobreza del sitio, los habitantes: una pareja y tres hijos, la casa de madera, vestidos con ropas sucias y rasgadas, sin calzado. Entonces se aproximó al señor, aparentemente el padre de familia y le preguntó: "En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿cómo hacen usted y su familia para sobrevivir aquí?". El señor calmadamente respondió: "Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días. Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros géneros alimenticios en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, cuajada, etc., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo. "El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, luego se despidió y se fue.
En el medio del camino, se volvió hacia su fiel discípulo y le ordenó: "Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí enfrente y empújela al barranco." El joven, espantado, repuso maestro que la vaquita era el medio de subsistencia de aquella familia, pero el maestro insistió y él fue a cumplir la órden, y empujó la vaquita por el precipicio y la vio morir.
Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años. Un día, el joven, agobiado por la culpa, resolvió abandonar todo lo que había aprendido y regresar a aquel lugar y contarle todo a la familia, pedir perdón y ayudarlos. Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con un coche en el garaje de una gran casa y algunos niños jugando en el jardín. El joven se sintió triste y desesperado imaginando que aquella humilde familia tuviese que haber vendido el terreno para sobrevivir. Aceleró el paso, y al llegar fue recibido por un señor muy simpático. El joven preguntó por la familia que vivía allí hacia unos cuatro años, y el señor respondió que seguían viviendo allí. Entró a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hacía algunos años con el maestro. Elogió el lugar y le preguntó al señor (al dueño de la vaquita): "¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar de vida?". El señor respondió: "Nosotros teníamos una vaquita que cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos, así alcanzamos el éxito que sus ojos vislumbran ahora".
La moraleja samurai dice: "Todos nosotros tenemos una vaquita que nos proporciona alguna cosa básica para nuestra supervivencia, que nos lleva a la rutina y nos hace dependientes de ella, y nuestro mundo se acaba reduciendo a lo que la vaquita nos da.
Tú sabes cuál es tu vaquita. No te importe empujarla por el precipicio.

jueves, febrero 17, 2005

Lo que SI hemos hecho

MariCarmen leyo el posy anterior y me mandó un mail. Me dio permiso para compartirlo, asi que no quito nada.

Testamento

Como la muerte anda en secreto
y no se sabe qué mañana,
yo voy a hacer mi testamento,
a repartir lo que me falta
pues lo que tuve ya está hecho,
ya está abrigado, ya está en casa.
Yo voy a hacer mi testamento
para cerrar cuentas soñadas.

Le debo una canción a la sonrisa,
a la sonrisa de manantial, esa que salta:
le debo una canción a toda prisa
a la que quede que estuvo cerca, agazapada.

Le debo una canción a lo que supe,
a lo que supe y no pudo ser más que silencio:
le debo una canción, una que ocupe
la cantidad de mordazamor de un juramento.

Le debo una canción a los pecados,
a los pecados que no gasté, los que no pude:
le debo una canción, no como hermano,
sólo de sal que el delectador también alude.

Le debo una canción a la mentira,
a la mentira pequeña, frágil, casi salva:
le debo una canción endurecida,
una canción asesina, bruta, sanguinaria.

Le debo una canción al oportuno,
al oportuno mutilador de cuanta ala:
le debo una canción de tono oscuro
que lo encadene a vagar su eterna madrugada.

Le debo una canción a las fronteras,
a las fronteras humanas, no a las del misterio:
le debo una canción tan poco nueva
como la voz más elemental de los colegios.

Le debo una canción a una bala,
a un proyectil que debió esperarme en una selva:
le debo una canción desesperada,
desesperada por no poder llegar a verla.

Le debo una canción al compañero,
al compañero de riesgos, al de la victoria:
le debo una canción de canto nuevo,
una bandera común que vuele con la historia.

Le debo una canción, una, a la muerte,
una a la muerte voraz que se comerá tanto:
le debo una canción en que hunda el diente
y luego esparza con la explosión fuegos del canto.

Le debo una canción a lo imposible,
a la mujer, a la estrella, al sueño que nos lanza:
le debo una canción indescriptible
como una vela inflamada en vientos de esperanza.

SILVIO RODRIGUEZ, EN “RABO DE NUBE”


Al leer tus pensamientos Sitting on the Dock of the Bay, he recordado esta canción.
Habla de cuanto no hemos hecho, de lo que pudo ser y no fue, pero ¡a qué lamentarse¡¡¡¡¡

Qué hay de cuanto sí hemos hecho, de lo que hemos sonreído y compartido. De lo que hemos aprendido, en cada error y en cada acierto. Sin haber vivido mucho he de decir que viví, que viví tras una difícil decisión en la que perdimos todos, pero en la que también recuperé la alegría y el deseo de vivir, después del dolor y la angustia y buen día vuelve la paz, y te sientes feliz al sol, con todas las puertas abiertas, y sonríes mientras cantas y no sabes bien porque y es un momento mágico y decides compartirlo. Te sientes llena de energía y entiendes por fin la verdad patria de que “dios aprieta pero no ahoga”, y te sientes más o menos así:

De vez en cuando la vida
Nos gasta una broma
Y a colores se despliega como un atlas
Nos pasea por las calles en volandas
Y nos SENTIMOS EN BUENAS MANOS,…
De vez en cuando la vida
Toma conmigo café
Se nos eriza la piel
Y FALTAN PALABRAS
PARA NOMBRAR LO QUE OFRECE
A LOS QUE SABEN USARLA.



Gracias por todos los momentos en los que a tu lado me he sentido “en buenas manos”


Gracias a tí, AMIGA!

miércoles, febrero 09, 2005

Un cuarto de hora

La chorrada del post anterior tiene que ver con esos ratos que ultimamente me dejan pensando en las cosas que pudieron ser y no fueron, trenes que se fueron sin esperarnos.


Hace unos días, sin recordar como salio el tema, le contaba capítulos de mi vida a MariCarmen y no se, otra vez dandole vueltas a un monton de situaciones, que de haber dado justo la respuesta contraria, o haber decidido "la otra" opcion, hoy no estaria aqui y mi vida probablemente seria otra.

No me arrepiento de nada, hasta cuando me equivoqué, aprendí. Aunque hay algo que sí pesa: se puede decir que soy una aprendiz de mucho pero maestra de nada. Todo apunta a que pronto me tocará replantear mi vida profesionalmente y me veo con la carrera inconclusa, que se quedo esperando alla por el pleistoceno, muchisima experiencia sin certificados. Ganas? muchísimas, pero me agobia la prisa, ahora el tiempo vale mas y dura menos y temo encontrarme con que se pasó mi cuarto de hora.

Asi que Moi y MiTH, darle duro a los metodos numericos y a los calculos diferenciales, que esta es vuestra hora.

Y Mari, ya seguiremos con esos capítulos que te debo, aunque sé que escribiremos nuevos, juntas ;)

domingo, febrero 06, 2005

Si nos dieran a elegir

La condicion humana nos hace ser insatisfechos, por naturaleza. Cuantas veces nos encontramos en esos momentos de filosofia trascendentes como antes de dormirse, mientras conducimos, o como diria nodles, sentados en el water, soñando que un genio de la lámpara nos ofrece satisfacer nuestro deseo de ser quien queramos; elegirlo todo.

waaaaaaaaaaaaa, la perola se dispara...

No lo dudas y quieres ser rico y famoso, sí, de esos que les importa un rábano el final de mes, de esos que viajan por todo el mundo, de esos a los que la prensa y Hacienda persiguen a donde vayan, de esos...de esos va a ser mejor que no.

Para sufrir todo eso, pediria tambien ser poderoso: poder mandar a aquellos que hasta ahora oprimen, dominar a quienes hacen el mal, distribuir mejor las riquezas, impartir justicia de la buena...Esto lo escuché en algun discurso...probablemte de alguno que hoy este en el poder...mmm...ser poderoso me transformara en algun jorgitouvedoble? puaj, mejor eso tampoco me lo pido.

La cosa se complica y ya no es tan alucinante.

Y si en vez de ser alguien me pido ser algo????

Decidido: me pido ser un perro, uno callejero para evitar lo de guardar las apariencias del pedigree. Si si, un perro callejero, promiscuo y aventurero.Ala!

viernes, febrero 04, 2005

Una Reina en mis recuerdos

Un dia de marzo de 1981, con la ansiedad caracteristica de estas cosas y muchos tiempo con las entradas en el cajón, mi hermana Caro, mi amiga Ale y yo, cumplimos el sueño que para nuestras almas adolescentes era LO MASSSSS: Nos fuimos al concierto de Queen. Era la gira de The Game y si cierro los ojos aun puedo sentir aquella emocion.
No venian muchos grupos internacionales a Argentina y Queen ademas era nuestro grupo favorito.

Diez años despues, viviendo en Inglaterra, una mañana que me tocaba currar en un antiguo Lodge del siglo XVII convertido en residencia para ancianos ricos, la radio dejo que oyera que Freddie Mercury habia muerto.
Uff, con las noticias que siguieron, reportajes en la tele y toda la prensa, se puede decir que tambien estuve en su funeral.

Si bien, fueron dos momentos de mucha emocion, jamas me hubiera imaginado lo que el paso del tiempo trajo. En algunos foros tematicos, los chavales me tratan de celebridad, juasss juasss, total, creo que tengo unos recuerdos muy bien cotizados.

Todo esto viene a cuento porque, Queen se rearma y sale de gira. Esta me pilla ya mayor, casada, con mi familia, que ya los delirios adolescentes como que no.
Ademas, joer, con todo lo que tenemos encima, tampoco nos lo podemos permitir.
Los rockeros del WWR me tientan con una KDD despues del concierto y les digo...no se no se

Pos va a ser que no......




COMO QUE NO????

Dias de vacaciones pedidos,
Entradas compradas,
Avisados los rockeros para las copas,
Abuelos de albacete en alerta para acoger los niños que dejaremos de camino a Madrid,
Coche con revision recien hecha
y ...

nuestro firme proposito de disfrutar a tope nuestra eterna adolescencia rockera.

Como se dice por el WWR: LA QUE VAMOS A LIARRRRRRRRR

Renovando el Look & Feel

Para empezar a darle caña a este abandonado blog, le he puesto algunas cosillas que, desde mi ignorancia, han costado lo suyo, pero ahi estan.